Que es un P.O.S.T ?
¿Qué es un post?
Un post se traduce en español como ‘artículo’, aunque se suele utilizar
con la terminología inglesa o el nombre de ‘entradas’ en las publicaciones
hechas en blogs.
Los posts son los artículos que vamos publicando en la parte central del
blog y que se ordenan de manera cronológica. Por lo general, los
posts tienen un titular, un cuerpo del artículo donde se puede introducir
texto, fotografía, código html e incluso audio.
Los posts están archivados por categorías y también se acompañan de
palabras clave relacionadas con el contenido del artículo.
Además, por lo general, los posts permiten que los lectores realicen
comentarios, aunque es una función que se puede habilitar o deshabilitar en
función de interés del autor del blog.
Este pequeño artículo que estás leyendo es un post
A la hora de sentarnos a escribir un post, en primer lugar, tenemos muy
presente estructura y tipo de post que queremos. Ahora bien, ¿sabemos qué
estructura debería tener y qué tipos de posts hay? Para evitar caer en la
rutina, os cuento algunos de los tipos de posts que hay además de la estructura
que debería seguir un post.
QUÉ ESTRUCTURA DEBE TENER UN POST
- Titular. Es y
debe ser el primer gancho de tu post, es como una primera impresión, es lo
primero que vemos, debe estar muy bien pensado, y ser creativo, capaz de
llamar la atención a la par que cumplir expectativas.
- Un
extracto o resumen de una línea aprox. Aquí tenemos el segundo
(y segundo más importante) gancho. Debe ser muy atractivo y generar la
sensación de ganas de continuar leyendo sí o sí.
- Teaser.
Continuamos elevando la expectación y dirigiendo la mirada y las ganas a
lo que viene a continuación.
- Introducción. Aquí
empieza todo lo que queremos contar: ‘El problema’, lo exponemos de forma
breve y concisa.
- Cuerpo
del texto. La historia debe estar bien hilada, debe de
conducir exactamente a donde queremos llegar a todo el que se aventure a
leer.
- Conclusión y cierre. Muy importante esta última parte, asentar todo lo planteado hasta el momento y dejar con buen sabor de boca al lector.
- Posts
problema-solución. Útiles, directos y resolutivos. También se
pueden dar varias soluciones con sus pros y contras, y contrastar. Ejemplo: Cómo
mejorar el SEO de tu blog fácilmente
- ‘Cómo
se hace’ / Tutoriales. Funcionan bien, la gente lee y busca a diario
cómo se hace algo nuevo. Aprendemos constantemente a hacer cosas nuevas y
este tipo de post vienen como anillo al dedo. También pueden ser en
formato audio, vídeo, o screencast. Ejemplo: Calendario editorial
para tu blog: como crearlo
- Consejos
prácticos. Consejos, razones, beneficios, etc. Responden
preguntas, explican y, en definitiva, resuelven y resultan de ayuda.
Ejemplo: 6 consejos para antes y después de publicar un post.
- Tendencias.
Cuando estás inmerso en un sector es sencillo extraerlas, y reunirlas.
Recopilarlas funciona muy bien. Ejemplo: Tendencias en diseño
web 2017: el oráculo ha hablado.
- Definiciones.
Definen conceptos. Ejemplos en nuestro diccionario de Inbound Marketing.
- Listas. Son
muy habituales, de cualquier cosa, resultan muy prácticas y aportan valor
pues reúnen una cantidad determinada de elementos y, aunque algunos ya los
conozcamos, siempre descubren algo nuevo. Ejemplo: 20 formas de
atraer a nuevos usuarios a tu página de Facebook.
- Links.
Recopilatorio de enlaces, ya sean de posts previos propios o de otros.
Ejemplos en nuestra Selección de Inbound Marketing
- Opinión. Desde
un enfoque de opinión.
- Investigación. Casos
de estudio, incluyen hechos, números (datos), gráficas, etc.
- Los
mejores blogs/posts. Un recopilatorio de blogs/posts de éxito.
Ejemplo: Los mejores blogs de Marketing de contenidos.
- Pregunta-respuesta. Hay
diversas fórmulas de estos, algunos ejemplos:
- FAQ
Preguntas frecuentes. Sobre un tema, reunimos las preguntas más
frecuentes en torno al mismo y buscamos y atribuimos respuestas.
- SAQ
Preguntas que deberías tener. Similar al anterior. Preguntas que pueden
surgir frente a un tema que dominamos y contestamos con nuestros
conocimientos y expertise en la materia.
- Entrevistas.
Escritas, en audio, en vídeo, como queramos.
- Reviews.
Basadas por entero en nuestra experiencia. Cuanto más claras y sencillas,
mejor.
- Descargables.
Ebooks, whitepapers, tutoriales, guías, plantillas, etc. Publicaciones más
extensas, con mayor nivel de detalle, con estructura clara.
Ejemplo de guía: Guía para crear CTAs efectivos - Visuales.
Infografías, imágenes, viñetas, etc. Menos texto, más imagen. Si dicen más
que mil palabras, dirán mucho estos posts ;). Ejemplo: ¿Por qué usar
WordPress? 10 datos para convencerte
- Audiovisuales.
Vídeos de lo que se nos ocurra desde la versión más sencilla, una
grabación de alguien sentado frente a una cámara explicando lo que
queremos contar, hasta una animación o un vine, pasando por collages de
imágenes en movimiento y audios.
- Checklists.
Listados prácticos y útiles, para tener a mano siempre. Ejemplo: El
checklist definitivo para poner a prueba tus contenidos.
- Preguntas
abiertas a los lectores
- Crear
debate: llamar a la acción (opinión) en los comentarios Los que pasan
la pelota a los lectores. La parte más interesante y el mensaje de tu
post, la chicha, no es tuya, sino de tus lectores.
- Posts
hechos con tuits, imágenes o vídeos embebidos de Instagram, etc. A
partir de las redes sociales forjamos nuestro mensaje. Ejemplo: 29
apps para Instagram que harán tu contenido irresistible.
- Recopilatorio
de recursos. Siempre viene bien conocer nuevos recursos,
este tipo de listas resultan muy funcionales. Ejemplo: 10
aplicaciones para sacar mejor partido a Instagram.
- Recopilatorio
de citas. Siempre inspiradores y con mucho que
interpretar y extraer. Ejemplo: 21 grandes frases sobre Marketing de
Contenidos
- Recopilatorio
de ejemplos. Ilustrativos e inspiradores a partes iguales.
Ejemplo: 50 ejemplos de curriculums originales.
- Recopilatorio
de opiniones de expertos. Gente que domina una materia reunida dando
respuesta a una cuestión.
- Presentaciones. En
Slideshare o como queramos. Ejemplo: 44 predicciones y
tendencias de marketing digital
- Podcasts. Lo
que queramos en formato audio.
- Inspiradores.
Cualquier recopilatorio que quiera ser inspirador puede serlo, el secreto
reside en qué incluímos: hay que elegirlo bien. Ejemplo: las mejores
galerías para buscar inspiración en tu próximo diseño.
- Guest
posts. Hechos por bloggers invitados. Ejemplo: Cómo
enamorar a tu target: la importancia de las campañas drip
- Actualidad. Algo
noticiable.
Para concluir, decir que lo más importante de un post, tenga el
aspecto que tenga, y hable de lo que hable es que hable el mismo idioma que
aquel que lo lee. Es la única fórmula de que conectemos de verdad con él.
Comentarios
Publicar un comentario