MacOS
MacOS
Mac OS (del inglés Macintosh
Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh)
es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su
línea de computadoras Macintosh, también aplicado retroactivamente a
las versiones anteriores a System 7.6, y que apareció por primera vez en
System 7.5.1. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos
al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la
interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo
en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara
más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos,
como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac
OS original incluía a Bill Atkinson, Jeff Raskin y Andy
Hertzfeld.
Este fue el comienzo del Mac OS clásico,
desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985.
Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada
en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su
arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz
gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo
fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas
subyacentes. Pese a esto, documentos históricos prueban la existencia de una
relación, en sus inicios, entre el proyecto Macintosh y el proyecto Alto de Xerox
PARC. Las contribuciones iniciales del Sketchpad de Ivan Sutherland y
el On-Line System de Doug Engelbart también fueron
significativas.
Antes de la introducción de los últimos
sistemas basados en el microprocesador PowerPC G3, partes significativas
del sistema se almacenaban en la memoria física de sólo lectura de la placa
base. El propósito inicial de esto fue evitar el uso de la capacidad de
almacenamiento limitada de los disquetes de apoyo al sistema, dado que los
primeros computadores Macintosh no tenían disco duro. Sólo el modelo Macintosh
Classic de 1991, podía ser iniciado desde la memoria ROM. Esta
arquitectura también permitió una interfaz de sistema operativo totalmente
gráfica en el nivel más bajo, sin la necesidad de una consola de sólo texto o
el modo de comandos de línea. Los errores en tiempo de arranque, como la
búsqueda de unidades de disco que no funcionaban, se comunicaron al usuario de
manera gráfica, generalmente con un icono o con mensajes con el tipo de letre Chicago y
un Timbre de la muerte o una serie de pitidos. Esto
contrastaba con los PCs de la época, que mostraban tales mensajes con un tipo
de letra mono-espaciada sobre un fondo negro, y que requerían el uso del
teclado y no de un ratón, para la entrada. Para proporcionar tales detalles en
un nivel bajo, el Mac OS dependía de software de la base del sistema grabado en
la ROM de la placa base, lo que más tarde ayudó a garantizar que sólo los
computadores de Apple o los clones bajo licencia (con el contenido de la
memoria ROM protegido por derechos de autor de Apple, pudieran ejecutar el Mac
OS).
El Mac OS puede ser dividido en dos familias:
- La familia Mac OS Classic, basada en el
código propio de Apple Computer.
- El Sistema Operativo Mac OS X,
desarrollado a partir de la familia Mac OS Classic y NeXTSTEP, el
cual estaba basado en UNIX.
"Classic" Mac OS (1984-2001)
El "Mac OS clásico" se caracteriza
por su falta total de una línea de comandos; es un Sistema Operativo
completamente de extensiones. Mac OS podría ser un largo proceso de ensayo y
error.
El Macintosh original utilizaba el Macintosh
File System (MFS), un sistema de archivos plano con un solo nivel de
carpetas o directorios. Este sistema fue rápidamente reemplazado en 1985 por el HFS,
que tenía un verdadero sistema de árbol de directorio. Ambos sistemas de
archivos son compatibles.
La mayoría de los sistemas de archivos
utilizados con el DOS, Unix u otros sistemas operativos tratan a un
archivo como una simple secuencia de bytes, lo que requiere una aplicación para
saber qué bytes representan cual tipo de información. Por el contrario, MFS y
HFS dan a los archivos dos bifurcaciones. La bifurcación de datos contiene
el mismo tipo de información como otros sistemas de archivos, tales como el
texto de un documento o los mapas de bits de un archivo de imagen. La
bifurcación de recursos contiene otros datos estructurados, tales como las
definiciones de menús, gráficos, sonidos o segmentos de código. Un archivo
puede consistir sólo de los recursos con de datos vacía, o sólo una bifurcación
de datos, sin bifurcación de recursos. Un archivo de texto puede contener su
texto en la bifurcación de datos y la información de estilo en la bifurcación
de recursos, de modo que una aplicación, que no reconoce la información de
estilo, todavía puede leer el texto sin formato. Por otro lado, estas
bifurcaciones proporcionan un reto para la interoperabilidad con otros sistemas
operativos; el copiado de un archivo desde un sistema Mac a otro diferente, lo
despoja de su bifurcación de recursos, requiriendo de sistemas de codificación
tales como BinHex y MacBinary.
Las versiones para la plataforma PowerPC de
Mac OS X hasta, e incluyendo, Mac OS X v10.4 Tiger no poseen una capa de
compatibilidad para ejecutar las aplicaciones más antiguas de Mac, llamada el entorno
Classic. Este entorno ejecuta una copia completa del Mac OS, versión 9.1 o
posterior, en un proceso de Mac OS X. Los Macintosh basados en la plataforma PowerPC tenían
el Mac OS 9.2 preinstalado así como el Mac OS X. El Mac OS 9.2 tuvo que ser
instalado por el usuario, puesto que no se instalaba, por defecto, en las
revisiones de hardware presentadas tras el lanzamiento de Mac OS X 10.4
Tiger. La mayoría de las aplicaciones "clásicas" bien escritas
funciona correctamente en este entorno, pero la compatibilidad sólo se asegura
si el software fue escrito sin tener en cuenta el hardware actual, y para
interactuar únicamente con el sistema operativo. El Entorno Classic no está
disponible en sistemas Macintosh basados en plataformas de Intel, debido a la
incompatibilidad del Mac OS 9 con el hardware x86.
Los usuarios del Mac OS Classic en
general, actualizaron sus máquinas a Mac OS X, pero muchos criticaron a este
último por ser más difícil y menos amigable con el usuario que el original
sistema operativo Mac, por la falta de ciertas características que no habían
sido re-implementadas en el nuevo sistema operativo, o por ser más lento en el
mismo hardware (especialmente el más antiguo) u otros, o incompatibilidades, a
veces graves con el antiguo sistema operativo. Debido a que los controladores
(para impresoras, escáneres, tabletas, etc.), escritos para los antiguos Mac OS
no son compatibles con Mac OS X, y debido a la falta de soporte para Mac OS X
para máquinas más antiguas de Apple, un número significativo de usuarios de
Macintosh sigue utilizando el antiguo Mac OS Clásico. Pero para el año 2005, se
había informado que casi todos los usuarios de sistemas capaces de ejecutar Mac
OS X lo están haciendo, con sólo una pequeña fracción ejecutando el Mac OS
Classic.
En junio de 2005, Steve Jobs anunció
en la apertura de la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple que
la empresa haría la transición de la plataforma PowerPC a procesadores Intel y
por lo tanto dejaría de lado la compatibilidad de las nuevas máquinas para Mac
OS Classic. En la misma conferencia, Jobs anunció kits de transición para
desarrolladores que incluían versiones beta del software de Apple, incluyendo
Mac OS X que los desarrolladores podían utilizar para probar sus aplicaciones,
mientras las transportaban para ejecutarlas en computadores Mac con
procesadores Intel. En enero de 2006, Apple lanzó las primeras computadoras
Macintosh con procesadores Intel, un iMac y el MacBook Pro, y al mes siguiente,
Apple lanzó un mini Mac con un procesador Intel Core Solo y Dúo. El 16 de
mayo de 2006, Apple lanzó el MacBook, antes de completar la transición a
Intel el 7 de agosto con el Mac Pro. Para facilitar la transición
para los primeros compradores de las nuevas máquinas, los equipos Mac basados
en Intel incluyen una tecnología de emulación llamada Rosetta, que
les permite ejecutar software de Mac OS X que fue compilado para sistemas
Macintosh basados en PowerPC. Rosetta se ejecuta de forma transparente, creando
una experiencia de usuario idéntica a la de ejecutar el software en una máquina
PowerPC, aunque la ejecución es más lenta que con código nativo.
Mac OS X
Es el sistema operativo más nuevo de Apple.
Aunque oficialmente es designado como "versión 10" del Mac OS, tiene
una historia en gran medida independiente de las versiones anteriores de Mac
OS. Es el sucesor del Mac OS 9 y del Mac OS Classic. Se trata de un
Sistema Operativo Unix, basado en el sistema operativo NeXTSTEP y el Núcleo
Mach que Apple adquirió tras la compra de NeXT, al regresar su
director general Steve Jobs a Apple en este momento. Mac OS X también
hace uso del código base de BSD. Han existido trece, siendo la más
reciente MacOS 10.12 llamada "Sierra". Antes hubo Mac OS X 10.11
("El Capitán"), Mac Os X 10.10 ("Yosemite"), 10.9 "Mavericks",
10.8 "Mountain Lion", 10.7 "Lion", 10.6 "Snow Leopard",
10.5 "Leopard", 10.4 "Tiger", 10.3 "Panther",
10.2 "Jaguar", 10.1 ("Puma"), y 10.0 ("Cheetah").
Mac OS X también ha tenido seis liberaciones
significativas como una versión de servidor, llamada Mac OS X Server.
El primero de ellos, Mac OS X Server 1.0, fue lanzado en versión beta en
1999. Las versiones de servidor son, en arquitectura, idénticas a las versiones
de cliente, con la diferencia en la inclusión de herramientas para
administración de servidores, incluyendo herramientas para la gestión de
sistemas basados en Mac OS X como servidores de grupos de trabajo,
servidores de correo y servidores web, entre otras herramientas. Es actualmente
el sistema operativo por defecto para el hardware de servidor Xserve, y
como característica opcional en el Mac Mini, así como instalable en la
mayoría de otros Macs. A diferencia de la versión de cliente, Mac OS X Server
se puede ejecutar en una máquina virtual utilizando un software de
emulación como Parallels Desktop.
Mac OS X es también la base del iOS,
anteriormente conocido como el Sistema Operativo del iPhone, el iPod
Touch y el iPad, así como la base para el sistema operativo utilizado
en el Apple TV.
MacOS High Sierra Tu Mac al más alto nivel.
Gracias a las nuevas tecnologías de macOS High
Sierra, tu Mac ahora es más confiable, eficiente y rápido. Y está preparada
para las innovaciones futuras. Otra novedad es que mejora las funcionalidades y
apps que usas todos los días. En síntesis, es macOS en su máximo nivel.
Nuevas tecnologías que renuevan su poder.
MacOS High Sierra trae nuevas tecnologías clave que optimizan las
funciones más importantes de tu Mac. Con nuevas formas de almacenar datos,
mayor eficiencia en la transmisión de videos y procesadores gráficos que
despliegan todo su potencial, tu experiencia con la Mac ahora será totalmente
diferente.
Una mejor forma de administrar tus archivos.
Nuestro sistema de organización de archivos se remonta a los inicios de
la Mac. Ha funcionado a la perfección, pero el almacenamiento flash ahora
ofrece nuevas posibilidades para organizar los archivos. En los nuevos sistemas
flash para Mac encontrarás el nuevo Sistema de Archivos de Apple: una arquitectura
avanzada que administra tus documentos, fotos, mails y apps, y toda la
información que te importa, de manera innovadora y segura.
- Avanzado. Una
nueva arquitectura de 64 bits diseñada para la tecnología flash de hoy y
preparada para las nuevas capacidades de almacenamiento de mañana.
- Rápido. Diseñado
para hacer al instante tareas comunes como duplicar un archivo o calcular
el tamaño de una carpeta.
- Seguro. Disfruta
de una mayor tranquilidad con encriptación integrada, protección contra
fallas y respaldo simplificado de datos.
HEVC. El nuevo estándar para ver videos.
Ahora puedes ver videos 4K con la calidad única del estándar HEVC (High
Efficiency Video Coding, también conocido como H.265). Con HEVC, los
videos se reproducen mejor y ocupan menos espacio en tu Mac porque se comprimen
hasta un 40% más que con H.264, el estándar actual de compresión de video,
manteniendo la misma calidad visual.
Metal 2. Cambia las reglas del juego.
La experiencia que ofrece actualmente la Mac se basa en el rendimiento
del procesador gráfico (GPU). Metal es una tecnología integrada en macOS que
permite a las apps aprovechar toda la potencia del GPU. Ahora, Metal 2 no sólo
mejora la experiencia visual, sino que agrega nuevas funcionalidades como
aprendizaje automático, realidad virtual y compatibilidad con un GPU externo
para apps profesionales y de entretenimiento. Cuando juegas, creas contenido o
desarrollas software, la potencia de Metal 2 cambia las reglas del juego para
que la pases mejor que nunca.
Realidad virtual en la Mac. Un nuevo mundo delante de
tus ojos.
MacOS High Sierra permitirá a los desarrolladores crear
experiencias interactivas de realidad virtual por primera vez en la Mac. Esto
será posible en la nueva iMac con pantalla Retina 5K, la nueva
iMac Pro que estará disponible a fines de 2017, o en cualquier Mac
compatible conectada a un GPU externo. Con la optimización de la
compatibilidad con SteamVR de Valve y el casco de realidad virtual
HTC Vive y apps de desarrollo de contenido como
Final Cut Pro X, Epic Unreal 4 Editor y
Unity Editor, los desarrolladores crearán mundos increíbles para que los
descubras.
Tus funcionalidades y apps favoritas ahora son aún
mejores.
Busca, organiza y edita tus fotos como nunca antes con las novedades de
la app Fotos. Personaliza tu experiencia de navegación web en Safari y
encuentra rápidamente lo que buscas en el buzón de entrada de Mail. MacOS
High Sierra logra que una gran experiencia sea aún mejor.
¡Sonríe! Más formas de editar y organizar en
Fotos.
Nuevas herramientas para que sigas disfrutando trabajar con tus fotos y
uses la biblioteca de forma más eficiente y divertida.
Comentarios
Publicar un comentario