Panel de Control, Windows XP

Panel de control

Si bien no es necesario ser un genio de la informática para utilizar Windows XP, este sistema operativo facilita tus tareas a través del Panel de control.

Este panel presenta una cantidad de herramientas que te serán útiles para controlar cómo se visualizan y actúan las funciones de Windows XP. Aprende a ingresar en él:
Paso 1:
Haz clic en Inicio.
Paso 2:
Haz clic en Panel de Control.
Paso 3:
Se abrirá el Panel de Control.
Resultado de imagen
Otras maneras de ingresar: 

Escribe Panel de control en el cuadro de diálogo Dirección que se encuentra en cualquier ventana de Windows XP.
Muchas carpetas cuentan con un enlace al Panel de control en el cuadro de diálogo Vea también (opción disponible sólo en XP).
No importa cuál sea el camino que elijas para llegar al panel de control, éste se verá así la primera vez:


Navega en el Panel de control

Si estás acostumbrado a versiones previas de Windows, notarás que el panel de control de Windows XP es muy diferente.
Ahora está dividido en categorías. Si haces clic en una categoría, la ventana presenta una lista de tareas e iconos afines del panel de control
Si observas el sector izquierdo de la ventana, notarás que los cuadros de diálogo Vea también y Solucionar problemas ofrecen más opciones afines.
Los íconos de tareas y los del panel de control realizan básicamente las mismas funciones:
Por ejemplo, observa que puedes “Elegir un protector de pantalla” en la lista Elige una tarea.
Al hacer clic en este enlace, se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades de pantalla. Pero si decidiste seleccionar el ícono Pantalla, también se abre el cuadro de diálogo Propiedades de pantalla. 
El nuevo diseño del panel de control proporciona distintas maneras de realizar una determinada tarea lo que facilita su uso. Sin embargo, este nuevo diseño no brinda acceso a todas las herramientas disponibles del panel de control, sólo se puede acceder a las herramientas utilizadas  frecuentemente.

Si deseas acceder a todas las herramientas del panel de control, debes cambiar a Vista clásica.
Sigue estos pasos para cambiar a la vista clásica:
Paso 1:
Haz clic en el enlace Vista clásica que se encuentra a la izquierda del panel de control.

Paso 2:
Haz clic en el enlace Cambiar a vista por categorías para volver a la vista anterior.
Utiliza los botones de la barra de menús y la barra de herramientas para navegar y explorar aún más las opciones del panel de control.


Fijar fecha y hora

A continuación aprenderás cómo utilizar algunas de las herramientas más comunes del panel de control.

Sigue estos pasos para fijar la fecha y la hora:
Paso 1:
Abre el panel de control ubicado en el menú Inicio.
Paso 2:
En Elige una categoría, haz clic en Opciones regionales, de idioma, y de fecha y hora.
Paso 3:
En Elige una tarea, haz clic en Cambiar fecha y hora.
Paso 4:
Se abre el cuadro de diálogo Propiedades de Fecha y hora. Allí utiliza los cuadros desplegables para cambiar el mes y el año.
Paso 5:
Haz clic en la fecha correcta del calendario.
Paso 6:
Haz clic y selecciona la hora actual para efectuar un cambio.
Paso 7:
Si es necesario, haz clic en la ficha Zona horaria y utiliza el cuadro desplegable para cambiarla.
Paso 8:
Haz clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Verás que la hora y la fecha han quedado configuradas correctamente.
Propiedades de fecha y hora
También puedes:
Paso 1:
Haz clic con el botón derecho del ratón sobre la hora en la parte inferior derecha de tu escritorio.
Paso 2:
Selecciona Ajustar fecha y hora. Se abrirá el cudo de diálogo Propiedades de Fecha y hora.
Paso 3:
Sigue los pasos 5 a 9 mencionados anteriormente.

Configuración de la red para Windows XP

Vaya a Inicio/Panel de control. Dentro del Panel de control, busque el icono "Conexiones de red" y haga doble clic sobre él. Se abre una ventana en la que aparece un icono denominado "Conexión de área local".
XP4

Pinche con el botón derecho sobre el icono "conexión de área local" y en el menú contextual que se despliega, escoja la opción Propiedades.
XP6
Busque en la lista de elementos el protocolo Internet (TCP/IP). Si no aparece el protocolo Internet entre los elementos instalados, proceda a instalarlo de la siguiente forma: haga clic sobre el botón "Instalar...", escoja Protocolo y pinche sobre "Agregar...". En la lista de protocolos de red escoja el protocolo Internet (TCP/IP).
XP7
Seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y haga clic sobre "Propiedades". Se abrirá una ventana para introducción de datos.
XP9
Marque "Usar la siguiente dirección IP".
Complete los campos:
- dirección IP
- máscara de subred
- puerta de enlace predeterminada
Complete los campos SOLO con los datos proporcionados por el área de Soporte (al solicitar la conexión de su ordenador personal a la red de la UCO), si utiliza otros puede crear graves conflictos en la red.
Marque "usar las siguientes direcciones de servidor DNS"
En el campo servidor DNS preferido introduzca: 150.214.110.3
En el campo servidor DNS alternativo introduzca: 150.214.110.82
Pinche sobre Aceptar.
Vaya ahora al icono MIPC en el escritorio y con el botón derecho del ratón pinche sobre propiedades en el menú que se despliega. Le mostrará propiedades del sistema.
XP1
Seleccione la etiqueta nombre del equipo.
XP2
De esta forma asigna un nombre a su equipo. El nombre de su equipo es un dato que le proporcionará el área de soporte o su operador de centro y es necesario ya que identifica al equipo que está en red.
El grupo de trabajo no es obligatorio y lo determina el usuario del equipo (normalmente un grupo de personas de un departamento ponen el mismo grupo de trabajo) de esta forma será más fácil localizar un equipo a la hora de compartir algún recurso. Si no va a modificar el grupo de trabajo, mantenga el que hay por defecto.
Ya solo le queda reiniciar el equipo y no olvide comprobar que el cable de red esta pinchado a la tarjeta de red y al punto de la pared.
Si tiene cualquier problema no dude en contactar con el Área de Soporte o su operador de Centro.

Idiomas y regionales
En Windows XP, usted puede cambiar el idioma usado por su teclado. Para hacer esto, realice los siguientes pasos.
Para cambiar el idioma del teclado:
  1. Haga clic en Iniciar, seleccione Configurar and then click on Panel de Control.
  2. En el Panel de Control haga clic en Cambiar a Vista Clásica, si ya ha efectuado el cambio, ignore este paso.
  3. Haga clic doble en el icono de Configuración Regional y de Idioma.
  4. En la ventana de Configuración Regional y de Idioma haga clic en el apéndice de Idioma.
  5. En la sección de Servicio de Texto y de Idiomas del Dispositivo de Entrada, haga clic en el botón de Detalles.
  6. En la sección de Idioma Predeterminado del Dispositivo de Entrada, use el menú desplegable para seleccionar e instalar el idioma.
  7. Si el menú de entrada de idioma no muestra otros idiomas adicionales, use la sección de Servicios Instalados para instalar un nuevo idioma.
    1. Haga clic en el botón de Añadir.
    2. En la ventana de Añadir Idioma de Entrada seleccione el idioma que desea de la lista.
    3. Haga clic en la + al lado del idioma escogido para expandir el menú.
    4. Seleccione la + al lado de la palabra Teclado en el submenú.
    5. Haga clic para colocar una marca en el cuadro que está al lado del idioma correcto.
    6. Haga clic en Aceptar.
    7. Repita el paso 6.
  8. En él, la ventana de Servicios de Texto e Idioma de dispositivo de Entrada, oprima el botón de Aplicar y luego oprima el botón de Aceptar.
  9. En la ventana de Configuración Regional y de Idioma, oprima el botón de Aplicar y luego en oprima el botón de Aceptar.


Barra de tareas y menú de inicio

A la configuración de la barra de tareas y del menú Inicio se accede de dos formas diferentes.


La primera de ella es a través del Panel de Control, donde nos encontramos con el icono de Barra de tareas y menú Inicio.

panel_control1.gif

La segunda es haciendo click con el botón secundario del ratón (normalmente el botón derecho) sobre un espacio libre de la Barra de tareas y eligiendo la opción Propiedades en el cuadro de opciones que se nos muestra.
prpo.JPG

Por cualquiera de los dos métodos accedemos a la ventana de Propiedades de la barra de tareas y del menú Inicio.

En esta ventana encontramos 2 pestañas para acceder a las diferentes zonas y configurarlas.


La primera de ellas es la Barra de tareas, donde podemos marcar las opciones principales de esta barra.
porp_bar_tareas.JPG

Las opciones que configuramos en esta ventana son:

- Bloquear la barra de tareas.
- Ocultar automáticamente la barra de tareas.
- Conservar la barra de tareas siempre visible.
- Agrupar los botones similares de la barra de tareas.
- Mostrar Inicio rápido.
-Ocultar iconos inactivos, con el que ocultamos los iconos que no estén en uso.
También vemos un botón Personalizar que nos permite personalizar estos iconos.
- Reloj.

La siguiente pestaña es la de configuración del menú Inicio.
menu.JPG

En esta ventana nos encontramos la opciones que se refiere al tipo de visualización que queremos tener en el menú Inicio (Menú Inicio, que es la nueva visualización de Windows, y Menú Inicio clásico, que nos muestra el menú Inicio con el aspecto de anteriores versiones de Windows), ambos modos con su correspondiente botón de Personalizar.


En esta ventana tenemos también los botones de Aplicar y Aceptar la configuración elegida, así como la opción de Cancelar.
Si elegimos Menú Inicio y pulsamos en el botón Personalizar, se nos abre la siguiente ventana,
menudv.JPG     menu.JPG
en la que se nos muestra una tabla de opciones, en la que podemos configurar aspectos tales como Buscar en archivos, Carpeta personal, Documentos, Equipo, Herramientas administrativas del sistema, Imágenes, Juegos, Música o Panel de control. En unos casos podemos elegir la forma en que se muestren (como menú, como vínculo o no mostrar) y en otros otras opciones disponibles.

En esta ventana indicamos también el número de programas recientemente utilizados que queremos que se nos muestren para un acceso rápido.

También configuramos en esta pantalla si queremos que se muestre en el menú Inicio un vínculo al programa que utilizamos para navegar por Internet y como gestor de correo electrónico, permitiéndonos en ambos casos elegir el programa que queremos que aparezca en este acceso rápido.

Si por el contrario elegimos Menú Inicio clásico y pulsamos en el botón Personalizar, se nos abre una ventana en la que se muestran las opciones de esta visualización.
menudfsv.JPG

En este modo nos encontramos con tres botones para Agregar, Quitar y Ordenar el menú Inicio.
Podemos añadir al menú Inicio tanto programas como archivos, carpetas, equipos o direcciones de Internet.

También tenemos un botón de Borrar, que borra el registro de los documentos, programas y sitios web a los que hayamos accedido recientemente.

Más abajo se nos muestra una tabla de opciones avanzadas del menú Inicio, que nos permite marcar las opciones que deseamos tener activas.

Estas opciones son de tres tipos:

Expandir: Conexiones de red, Documentos, Imágenes, Impresoras y Panel de control.
Mostrar: Cerrar sesión, Ejecutar, Favoritos, Herramientas administrativas e Iconos pequeños.
Opciones de otro tipo: También tenemos otras opciones, que son Desplegar programas, Permitir los menús contextuales y arrastrar y colocar y Usar menús personalizados. Estos Menús personalizados los podemos personalizar desde la ventana que se abre cuando pulsamos el botón Opciones avanzadas.

Cuentas de usuario



Windows identifica a cada usuario que ingresa al sistema, durante la instalación se proporciono una contraseña imprescindible para la cuenta Administrador y mínimo se debió crear una cuenta de usuario distinta, todas las cuentas creadas al momento de la instalación tienen permisos de administradores. Desde el panel de control en cuentas de usuario podemos crear cuentas con permisos administrativos o cuentas limitadas (grupo usuarios), además de poder realizar otras funciones como modificar la imagen de usuario, cambiar la contraseña o eliminar una cuenta que no sea la activa, así mismo tenemos la posibilidad de activar la cuenta de Invitado, esta cuenta la crea el sistema y es de privilegios restringidos y esta desactivada de forma predeterminada. Todas las cuentas creadas dentro de esta opción generan una base de datos de seguridad de manera local, es decir residen en el equipo. Si el equipo se configura para trabajar con un dominio las cuentas residirán en el servidor de dominio. Dentro de esta misma opción encontramos algunas herramientas que pueden modificar el comportamiento del sistema.

Tipos de cuentas
Toda cuenta pertenece a un grupo, un grupo describe privilegios específicos a un conjunto de usuarios con características comunes, de tal manera que al crear una cuenta esta tendrá los privilegios descritas en el grupo especificado, esta es una manera eficiente de administración, dado que en lugar de compartir un recurso para una serie de usuarios que comparten características similares, podemos generar un grupo de usuarios y asignarles o denegarles los privilegios a un solo grupo y no a cada una de las cuentas. Los grupos constituyen una valiosa herramienta de administración, ya que simplifica el trabajo y garantiza que un conjunto de usuarios tendrán determinados privilegios dadas determinadas necesidades. Un usuario puede pertenecer a más de un grupo de tal forma que puede compartir características, ampliando las capacidades de esta cuenta, aunque también funciona inversamente limitando más sus opciones de acción dentro del sistema.LA POLITICA MAS RESTRICTIVA ES LA MAS EFECTIVA, de tal forma que si una cuenta pertenece al grupo administradores otorgándole todos los permisos, pero también pertenece al grupo de Usuarios limitados, las políticas aplicables son estas ultimas inhabilitando la característica de Administrador.

Grupos
Windows genera automáticamente los siguientes grupos. Se describen las capacidades de cada uno de estos grupos.
Administradores
Las cuentas pertenecientes a este grupo pueden:
Administrar cuentas de usuario y grupos
Instalar Programas Compartir Carpetas
Definir Permisos
Acceder a todos los archivos
Obtener la propiedad de los archivos
Conceder derechos a otras cuentas de usuario
Instalar o desinstalar Hardware
Iniciar en Modo Seguro para restauraciones

Usuarios (limitada)
Las cuentas pertenecientes a este grupo pueden:
Cambiar Contraseña e Imagen
Utilizar programas instalados
Ver Permisos Administración de Archivos en su propia carpeta Mis documentos
Ver archivos de Carpetas Compartidas

Usuarios Avanzados
Comparten muchas características del grupo Administradores, pero no pueden
Asumir la pertenencia de Archivos,
Realizar Copias de Seguridad ni Restauraciones
Cargar o Descargar controladores
Administrar los registros de Seguridad y Auditoria
Pueden Administrar Impresoras y Compartir Carpetas

Usuarios del Depurador
Los usuarios del depurador pueden depurar procesos en este equipo, con carácter local y remoto

Operadores de Copia
Derecho a Realizar Copias de seguridad y restauraciones de archivos

HelpServicesGroup
Asistencia Remota para el personal de Soporte técnico

Usuarios de Escritorio Remoto
Conexión con Escritorio Remoto

Duplicadores
Pueden duplicar archivos del Dominio

Invitados
Comparten muchas características del grupo Usuarios pero No pueden cambiar
contraseña, o la Imagen

Cuentas de usuario

De igual forma Windows genera al momento de la instalación los siguientes usuarios que son cuentas interconstruidas y no deben modificarse o eliminarse a menos que un determinado problema genera la necesidad de esto, además de necesitar de un procedimiento técnico especifico para cada una de ellas. Las cuentas son Administrador, que es una cuenta oculta que puede funcionar como agente de recuperación y administrador del equipo.
Administrador - Cuenta para la administración del equipo o dominio
Asistente de ayuda - Cuenta de asistente de Ayuda de escritorio remoto, Cuenta para proporcionar asistencia remota
Invitado - Cuenta para acceso como invitado al equipo o dominio
Support_XXXX - Ésta es una cuenta de proveedor de Servicios de ayuda y soporte técnico, las equis son reemplazadas por un número asignado por el proveedor.
Desconocida – Es un tipo de cuenta que no se reconoce adecuadamente, pueden ser estas generadas por una migración desde un sistema NT.

Perfil de usuario

cuentas1.JPG

Una vez iniciado sesión con una cuenta especifica se genera un Perfil de usuario, este perfil está ligado con la cuenta que lo genero y guarda información de configuración, personalización así como datos personales de dicha cuenta, por lo que no se tiene acceso fácilmente a estos perfiles por otro usuario. Aunque de forma predeterminada cualquier usuario puede acceder a la carpeta MIS DOCUMENTOS de cualquier otro, a menos que se utilicen métodos de protección a base de permisos NTFS. El perfil consiste en la creación de un conjunto de carpetas que almacenaran toda la información que genere la cuenta, así como entradas exclusivas en el Registro del sistema. De tal forma que cada usuario puede tener sus propios documentos y su propia personalización sin interferir con las demás cuentas que comparten el equipo. Estas carpetas pueden verse dentro de MI PC, y las entradas de registro en la clave HKEY_USERS\SIDX.

Compartir archivos


compartir2.JPG
Debido a la seguridad relajada que por defecto se encuentra un sistema es importante conocer cómo podremos empezar a compartir o denegar estos permisos, hay que dejar claro que los permisos solo pueden utilizarse en un sistema basado en NTFS.
Para mostrar el cuadro de dialogo COMPARTIR Y SEGURIDAD basta con dar clic derecho y selecciona el comando COMPARTIR Y SEGURIDAD. Desde este cuadro de dialogo podemos compartir o convertir en privada una carpeta ya sea en el mismo equipo o en la Red, la opción convertir en privada permite el acceso solo a la cuenta del propietario y a la cuenta SYSTEM. Cuando lo normal es que TODOS tengan acceso completo a todos los recursos del sistema. De forma predeterminada la opción USO COMPARTIDO SIMPLE se encuentra activo, para desactivar esta opción basta con entrar en una ventana del explorador al menú HERRAMIENTAS – OPCIONES DE CARPETA y desactivar la última opción que indica Usar compartido simple (recomendado), esta opción nos amplía las posibilidades de asignación de permisos sobre un archivo o carpeta, mientras que uso compartido simple solo permite denegar o permitir acceso a TODOS siendo esta la única opción en Windows Home Edition, mientras que utilizando el uso compartido al Estilo de Windows 2000 nos permite designar privilegios a cuentas o grupos específicos.

Crear y Eliminar cuentas de usuario


cuentas3.JPG
El panel de control permite un entorno seguro para la creación de nuevas cuentas de usuario, y debería de ser el método más usado para esto. Es importante no incluir espacios en el nombre de cuenta ya que estos pueden causar errores en algunos programas que no soportan esta nueva característica. Si migramos de un sistema Windows 98 los perfiles de usuario creados y las cuentas disponibles en ese sistema pasaran a Windows XP sin contraseñas. La pantalla de bienvenida puede ser omitida para mayor comodidad de un usuario que solo el utiliza el equipo y se encuentra en un entorno seguro o aislado. Para lograr esto es necesario eliminar cualquier cuenta de usuario y dejar su propia cuenta sin contraseña.

cuentas4.JPG

Adicionalmente a la creación de cuentas desde el panel de control, Windows permite especificar cuentas pertenecientes a grupos específicos interconstruidos y la creación de nuevos grupos. (ADMINISTRACION DE CUENTAS Y GRUPOS AVANZADOS)Para lo cual es necesario ejecutar la instrucción CONTROL USERPASSWORDS2, que nos mostrara un cuadro de dialogo apropiado para la administración avanzada. El requerimiento de presionar CTRL+ALT+SUPR para iniciar sesión introducido en Windows NT es un método seguro de comprobar de que no existe un programa monitoreando la inserción de texto así como virus que puedan utilizar esta contraseña para hacer modificaciones al sistema, si se requiere de este procedimiento es necesario entrar a este cuando de dialogo de cuentas de usuario y seleccionar la opción indicando este requerimiento, además a esto es necesario desactivar el cambio rápido de usuario, esto desde el panel de control cuentas de usuario en la opción cambiar la forma en la que los usuarios iniciar y cierran sesión. El cambio rápido de usuario es una de las grandes novedades de Windows XP la cual permite a un usuario distinto iniciar sesión sin tener que cerrar una sesión activa. Para lograr el inicio de una nueva sesión debemos desplegar el menú inicio y seleccionar cerrar sesión, a lo cual se mostrara un cuadro de dialogo donde se deberá seleccionar cambiar de usuario.


Pantalla


Sistema. Opciones avanzadas. Conexiones remotas


sistema0.JPG
Perfiles de Hardware



En determinadas circunstancias puede no haber solución en un conflicto de 2 dispositivos, y hay que deshabilitar una para que funcione el otro. Esto puede ser una labor tediosa para la cual existe una posibilidad que es crear perfiles de Hardware. Un perfil de hardware no solo es para solucionar un problema de incompatibilidad entre 2 dispositivos, puede ser también una forma de modificar el entorno de trabajo o para evitar uso accidental de algún dispositivo. Como en el caso de computadoras portátiles que dentro de un edificio dado pueden tener acceso a un tipo de Red como Ethernet y a dispositivos como unidades de almacenamiento, y en otro entorno de trabajo se requiera de un tipo de red distinta como inalámbrica, en fin las posibilidades son muchas y solucionar problemas de compatibilidad es solo una de ellas. La mejor forma de crear un perfil es copiar el ya existente y a partir de esta copia realizar los cambio necesarios.
Windows lee un perfil de hardware, el hecho de que solo exista uno, provoca que este sea el seleccionado siempre, pero cuando tenemos más de uno junto con el posible menú de inicio se muestra posteriormente un menú del cual se pide seleccionar un perfil de hardware por un determinado tiempo el cual puede ser modificado en el cuadro de dialogo Perfiles de Hardware. Las modificaciones referente a la habilitación o des habilitación de dispositivos, son almacenadas en el perfil que actualmente se esta utilizando. También cambios en los recursos utilizados por un determinado dispositivo son almacenados en el perfil en uso. Una vez hecho estas modificaciones podremos entrar al otro perfil y ver como parece no haber sucedido nada. Esto también puede ser utilizado para determinar problemas de rendimiento o errores de parada del sistema.

Memoria Virtual


sistema1.JPG
Desde Windows 3.x ha existido el archivo de paginación o memoria virtual, el cual aumenta las posibilidades de rendimiento, el archivo de paginación funciona como
memoria RAM, escribiendo los datos en un archivo del disco duro y tratándolo como memoria real, de tal forma que sin tener que aumentar físicamente memoria, virtualmente tenemos más de la que creíamos. La velocidad de funcionamiento de la memoria RAM es miles o decenas de miles de veces a la velocidad del disco duro, lo cual representa una baja en el rendimiento del sistema por el uso excesivo de este archivo de paginación. Por cuestión de diseño Windows XP necesita de este archivo y no se debería de omitir el uso de memoria virtual, este archivo de paginación se llamaPAGEFILE.SYS ubicado en la carpeta raíz. Microsoft recomienda que el archivo de paginación sea 1.5 veces más grande a la cantidad de memoria instalada, de tal forma que si el equipo tiene 256 MB de RAM el archivo de paginación debería ser de 384 MB. Aunque esto no es cierto en todos los casos, como puede ser en el caso de tener escasa memoria instalada, como en el caso de 64MB un archivo de 96MB es excesivamente escaso y provoca mal funcionamiento del sistema o lano ejecución de determinados programas, si no se cuentan con los recursos para ampliar la memoria física, ampliar la cantidad de memoria virtual es una alternativa. Por el contrario en equipos que tengan demasiada memoria por ejemplo 1 GB de RAM, puede que el archivo de paginación nunca sea utiliza domas que para cuestiones técnicas de Windows y sin embargo el archivo por default seria de 1.5 GB utilizados en el equipo innecesariamente.
Para determinar mas especialmente qué cantidad de memoria virtual se requiere, puede ser importante su monitoreo constante con el administrador de tareas o pensar en utilizar la consola de Rendimiento. Windows XP necesita que se le especifique cuanta memoria utilizara para generar un archivo lo menos fragmentado posible aumentando el rendimiento, a diferencia de Win9x que generaba un archivo de paginación dinámico altamente fragmentado, el cual su límite era el espacio disponible. Si se aumenta la cantidad de memoria, no se aumenta el tamaño de paginación automáticamente hay que hacerlo manualmente.

Ajustes Avanzados


sistema2.JPG
Windows XP ofrece algunas características avanzadas para optimizar la configuración del rendimiento con el objetivo de que se adapte a sus necesidades de procesamiento. En algunos casos, estas opciones se activan automáticamente y saber cómo se pueden optimizar puede resultar útil.
Para mostrar el cuadro de dialogo de estos ajustes avanzados abra Propiedades del sistema para después hacer clic en opciones Avanzadas, después de un clic en el botón CONFIGURACION del recuadro RENDIMIENTO para después entrar nuevamente a una ficha OPCIONES AVANZADAS donde podremos ver la configuración ACTUAL.

Efectos Visuales

efectos0.JPG

Windows XP es rico en efectos visuales pero hay que considerar que estos consumen recursos ralentizando el performance, lo que deduce que Mejorar el rendimiento es disminuir la apariencia y viceversa. Para modificar los efectos visuales entre a propiedades de sistema, y seleccione la ficha opciones avanzadas, para después dar clic en CONFIGURACION del recuadro Rendimiento. Note que todos los efectos visuales están configurados por default. Muchas de estas opciones no deberían tener mayor inconveniente si cuenta con una tarjeta de video de recientes características y considerable memoria.

Variables de Entorno


variables0.JPG
Windows XP tiene una serie de variables que le permiten obtener valores desde estas y funcionar no en base a valores dinámicos. No es recomendable cambiar las funciones de estas variables, pero dadas ciertas circunstancias puede ser necesario hacerlo. Para visualizar los valores de las variables establecidas o para agregar un nuevo valor, habrá que entrar a Propiedades del Sistema --> Opciones Avanzadas --> Variables de Entorno. Algunos valores son simples y no afecta en mucho la modificación de estos, pero otros son básicos para el buen funcionamiento del sistema. A continuación se explican algunos de ellos:

variable1.JPG


Estas variables pueden ser de gran utilidad para programadores y para la creación de procesos por Lotes. No es recomendable agregar variables para programas de 16 bits, para esos casos modifique los archivos .PIF o los archivos Autoexec. NT y Config. NT.


Conexiones remotas

Consiste en conectarse por la red a otro ordenador como si se accediera desde el propio ordenador. Esta conexión puede realizarse mediante la creación de redes privadas virtuales, por ejemplo, en una empresa o una Universidad, para que cualquier usuario pueda acceder a la información que desee desde cualquier ordenador, siempre que tenga instalada la red de Internet. Para que no haya problemas de seguridad, cuando se crea este tipo de conexión, para obtener los datos el internauta debe tener una cuenta de usuario y contraseña propias.
En el punto 10 de esta wiki se muestra los pasos a seguir para realizar esta conexión.

Sistemas y seguridad
Controlar y configurar las opciones de seguridad de nuestro equipo, es una función muy importante en los tiempos que corren.
Tanto en Windows Vista como en Windows XP, podremos encontrar una opción llamada Centro de Seguridad, que nos permite ajustar la configuración y los mensajes de alerta del Firewall, las actualizaciones automáticas y el antivirus. 
Antes de continuar, es importante conocer que es un Firewall. Traducido al castellano en algunas oportunidades como “Cortafuegos”, es un software que nos ayuda a defender el sistema.
Cabe aclarar que también se puede encontrar como una solución de hardware, aunque esta opción es menos frecuente para el público hogareño. 
El Firewall de Windows nos permite configurar los permisos de los programas que se conectan a internet, abrir o bloquear puertos y admitir o denegar conexiones de red. 
Esta herramienta de seguridad, no es suficiente por sí sola y debe combinarse con otras opciones, como un antivirus y las actualizaciones de seguridad del equipo.
Esto, sumado a herramientas anti-spyware (protección contra programas espía) y anti-malware (protección contra programas maliciosos), nos ayudará a tener un sistema más seguro. 
Dentro de los antivirus, existen diferentes opciones, de las cuales podemos encontrar aplicaciones pagas o gratuitas.
Una vez instalado el antivirus elegido, es recomendable activar las características de protección en tiempo real, para que esté siempre alerta de los posibles ataques de virus que pueda sufrir el equipo.
Además hay que recordar actualizar las definiciones de virus del producto, o asegurarnos que el programa pueda conectarse periódicamente para descargarlas de internet. 
Cómo configurar el Centro de Seguridad en Windows XP 
Para acceder al centro de Seguridad en Windows XP, debemos pulsar en el Inicio de Windows e ingresar al Panel de Control. 

Hacemos clic sobre “Centro de Seguridad”. A continuación, se abrirá la ventana del centro de seguridad. Aquí encontraremos el Firewall, las actualizaciones automáticas y la Protección antivirus.
Una luz verde nos indicará si están activados y una luz roja nos informará si están desactivados, o si hay que verificar su estado.

En la parte inferior de la ventana, tenemos tres opciones: Opciones de Internet, Firewall de Windows y Actualizaciones de Windows.

Ingresando a Opciones de Internet, en la solapa “Seguridad”, podremos definir el nivel de seguridad de la navegación. Esta ventana, tiene botones que nos permiten agregar “Sitios de confianza” o definir una lista de “Sitios restringidos”.
Si realizamos algún cambio en la configuración, debemos confirmarlo con el botón “Aplicar” y luego con “Aceptar”.

Nuevamente desde el Centro de Seguridad de Windows, podremos configurar el Cortafuegos ingresando a “Firewall de Windows”.

En esta ventana, podremos elegir entre tres opciones: Activado (es la opción por defecto), No permitir excepciones (es una alternativa útil cuando se necesita mayor seguridad) y Desactivado (esta opción se puede utilizar si vamos a instalar un firewall distinto al que provee Windows).
Si ingresamos a la solapa “Excepciones” encontraremos una lista de programas que podremos marcar o desmarcar, para permitirles o prohibirles el acceso a la red.
Podremos agregar nuevos programas a la lista y también puertos. Contamos con la posibilidad de configurar el firewall, para que nos advierta cuando está bloqueando un programa.

Dentro de la solapa “Opciones Avanzadas” podremos habilitar o deshabilitar conexiones de red y configurar el registro de seguridad, entre otras opciones.

Si realizamos algún cambio, podremos confirmarlo con el botón “Aceptar”.

Desde el Centro de Seguridad de Windows, podremos ingresar a la opción “Actualizaciones Automáticas”. En esta ventana elegimos si deseamos que Windows descargue las actualizaciones de seguridad de manera automática.
Si escogemos esta alternativa, podremos indicar que día y a qué hora, el equipo debe conectarse para verificar si hay alguna actualización.
También podremos optar por que se realice la descarga, pero elegir cuando se instalan; notificación sin descarga automática; o desactivar la descarga automática, para manejar este tema por nuestra cuenta.

Si realizamos alguna modificación en la configuración, debemos confirmarlo con el botón “Aplicar” y luego con “Aceptar”. 
En el ítem “Protección de Virus” el sistema puede detectar si tenemos instalado un antivirus. Sin embargo, en algunos casos, nos puede alertar si no logra verificar al fabricante o las definiciones de virus.
Si preferimos manejar el antivirus por nuestra cuenta, sin que Windows nos muestre las alertas del centro de seguridad para este ítem, hacemos clic en el botón “Recomendaciones” y accedemos a una ventana donde podemos tildar la opción “Tengo un programa antivirus que yo supervisaré”.
De esta manera, el ítem “Protección Antivirus” en el Centro de Seguridad se pondrá de color amarillo y nos mostrará un cartel “Sin supervisión”.







Agregar o quitar programas
Actualmente, casi todas las aplicaciones se instalan automáticamente y algunas de ellas también incluyen una opción para desinstalarlas. Sin embargo, de no tener dicha función, Agregar o quitar programas en el Panel de control es la alternativa más segura para desinstalar una aplicación. Al hacer doble clic en el icono Agregar o quitar programas aparecerá una ventana que contiene la lista de todas las aplicaciones instaladas en la computadora. En la parte izquierda de la ventana hay cuatro opciones: 1) Cambiar o quitar programas, 2) Agregar nuevos programas, 3) Agregar o quitar componentes de Windows y 4) Configurar acceso y programas predeterminados. La primera de ellas (Cambiar o quitar programas) aparece seleccionada automáticamente y, siempre que lo esté y selecciones una aplicación de la lista, podrás ver el tamaño de la aplicación, la frecuencia de uso, la fecha en la que se utilizó por última vez y un botón llamado Cambiar o quitar. Para desinstalar una aplicación, haz clic sobre el botón Cambiar o quitar y sigue las instrucciones que aparecerán a continuación. Si deseas realizar cualquier otra de las cuatro opciones disponibles, simplemente sigue las instrucciones que aparecerán en la pantalla.

1. Diríjase al menú de Inicio de Windows haciendo clic en el botón de Inicio.
2. Cuando se abra el menú de Inicio, seleccione "Configuración" , luego haga clic en "Panel de control".
3. En la ventana del Panel de control, pulse sobre "Agregar o quitar programas".
4. En la ventana de "Agregar o quitar programas", seleccione el programa que desee desinstalar y haga clic en el botón "Cambiar o quitar".

 Hardware y sonido

Características de audio de una PC se configuran desde un mismo icono en el Panel de control: Dispositivos de sonido y audio.
Semejante al que podía verse en Windows 2000, en XP ofrece una pestaña adicional (Voz) y, respecto del 98, reúne en un solo panel lo que antes se llamaba Multimedia y Sonidos.
Así, en la primera pestaña (Volumen) se puede acceder al mezclador de audio, colocar el control de volumen en la bandeja de sistema, configurar los parlantes y demás. En la siguiente (Sonidos) se establece qué archivo de audio hará sonar el equipo con diferentes acciones (por ejemplo, abrir la sesión o minimizar una ventana). Como antes, es posible guardar combinaciones personalizadas.
Al revés que en Windows 98, el video no aparece aquí y la siguiente pestaña, Audio, sirve para configurar qué placas de sonido se usará para las tres posibles tareas de ese tipo de hardware: reproducir audio digital, grabar desde un micrófono o desde fuentes internas del sistema y reproducir archivos MIDI. La pestaña Voz es equivalente.
Por último, en Hardware se listan todos los controladores, y aquí es donde se mezcla el concepto de XP con el de Windows 98, porque aparecen todos los dispositivos multimedia, desde la lectora de CD-ROM hasta los de captura de video.
Mezclador: programa que permite controlar el volumen de las diferentes fuentes de sonido, como el CD o los archivos WAV. También sirve para configurar la forma en que se grabará audio (Opciones>Propiedades).
Bandeja de sistema: área inferior derecha del Escritorio, junto al reloj.
Barra de tareas: muestra los iconos de los programas minimizados. La pestaña Volumen debería decir "colocar un icono en la bandeja de sistema".
Ese ícono esquivo
Para quitar o mostrar el control de volumen en la bandeja de sistema, use Panel de control>Dispositivos de sonido y audio>Volumen y ponga un tilde en Colocar un icono de volumen en la barra de tareas.

Accesos
El Panel de Control, acceso directo

Hay muchas formas de crear un acceso directo del Panel de Control o de sus módulos en el Escritorio. En este caso vamos a crear un acceso a uno de los módulos usando una de las funciones incluidas en una de las bibliotecas dinámicas.

Creamos un acceso directo como en los casos anteriores.

Cuando estemos en la ventana de crear acceso directo, escribimos la siguiente línea RUNDLL32 shell32,Control RunDLL appwiz.cpl Si nos interesa más otro módulo buscamos los archivos con la extensión Cpl en la carpeta de Windows, para saber los nombres de los módulos.

Hacemos clic en Siguiente, le damos un nombre al acceso directo y hacemos clic en Finalizar.

Al hacer doble clic sobre este icono se abrirá la ventana del Panel de Control de Propiedades de Agregar o Quitar programas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Uniproceso

Multi tarea

Los Perisfericos